Fundación Escuela Taller de Boyacá
Mesa Segmentada
POLITICAS
Este producto se encuentra agotado temporalmente. Sin embargo, déjanos tus datos de contacto y te informaremos su tiempo de elaboración y/o cuando esté nuevamente disponible.
Fundación Escuela Taller de Boyacá
Lugar de elaboración
Tunja (Boyacá)
- Descripción del Producto
- Características
Historia del producto
Este producto fue diseñado entre el taller de carpintería y con colaboración con el Laboratorio de Innovación y Diseño de Boyacá, el cual fortalecer los eslabones de la cadena de valor de las artesanías del departamento y articular el sector artesanal aumentando la competitividad de los artesanos boyacenses. Este producto ha estado no solo en exporartesanias con el programa nacional de EscuelasTaller de Colombia, sino también en Artesanías de Colombia.
Nota: El diseño fue elaborado con colaboración de diseñadores del laboratorio innovación y diseño de Boyacá.
Uso del producto: Son mesas para uso domestico decorativo para interiores, soportan máximo 5 kilos; El acabado no soporta la humedad prolongada (si tiene contacto con agua debe limpiarse inmediatamente) por lo que debe realizarse mantenimiento con cera transparente o productos aceitosos para muebles, para evitar que se deteriore el acabado. Se debe evitar los cambios bruscos de temperatura, puede deformar la superficie de la mesa.
Materiales - Mesa con dos tipos de madera pino (cara), urapan (patas) y choiba (oscura), con acabado natural en cera de abejas.
Técnicas - La técnica de segmentado consiste en cortar piezas iguales de madera y luego juntarlas de manera alterna para conformar el conjunto, luego le da un acabado a mano, cada pieza de madera tiene un trabajo de lijado y pulido a mano lo que hace un trabajo artesanal notable. Las patas de la mesa son elaboradas en torno y lijado a mano.
Dimensiones - 45 x 45 x 50 cm
Peso - 7kg
Descripción del Producto
Historia del producto
Este producto fue diseñado entre el taller de carpintería y con colaboración con el Laboratorio de Innovación y Diseño de Boyacá, el cual fortalecer los eslabones de la cadena de valor de las artesanías del departamento y articular el sector artesanal aumentando la competitividad de los artesanos boyacenses. Este producto ha estado no solo en exporartesanias con el programa nacional de EscuelasTaller de Colombia, sino también en Artesanías de Colombia.
Nota: El diseño fue elaborado con colaboración de diseñadores del laboratorio innovación y diseño de Boyacá.
Uso del producto: Son mesas para uso domestico decorativo para interiores, soportan máximo 5 kilos; El acabado no soporta la humedad prolongada (si tiene contacto con agua debe limpiarse inmediatamente) por lo que debe realizarse mantenimiento con cera transparente o productos aceitosos para muebles, para evitar que se deteriore el acabado. Se debe evitar los cambios bruscos de temperatura, puede deformar la superficie de la mesa.
Características
Materiales - Mesa con dos tipos de madera pino (cara), urapan (patas) y choiba (oscura), con acabado natural en cera de abejas.
Técnicas - La técnica de segmentado consiste en cortar piezas iguales de madera y luego juntarlas de manera alterna para conformar el conjunto, luego le da un acabado a mano, cada pieza de madera tiene un trabajo de lijado y pulido a mano lo que hace un trabajo artesanal notable. Las patas de la mesa son elaboradas en torno y lijado a mano.
Dimensiones - 45 x 45 x 50 cm
Peso - 7kg