10 % DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA CON EL CODIGO OFERTADEPRIMERACOMPRA
COLLAR NORMAL CAMENTSÁ
COLLAR NORMAL CAMENTSÁ

TALLER ESCUELA DE TEJEDURIA EN CHAQUIRA Y MOSTACILLA EN VILLAGARZÓN

COLLAR NORMAL CAMENTSÁ

Desde: $70.000 - Hasta: $70.000


POLITICAS

TALLER ESCUELA DE TEJEDURIA EN CHAQUIRA Y MOSTACILLA EN VILLAGARZÓN

Historia del producto
Estos collares son elaborados combinando técnicas como el uso de telar y el tejido a mano alzada, técnicas que han sido transmitidas de generación en generación dentro de la comunidad indígena Camentsá de Sibundoy (Putumayo). En ellos son representados elementos del entorno tales como animales y plantas, así como las relaciones de la comunidad con el universo y el Padre Celestial. Igualmente es representada la visión yagé, es decir, colores y patrones visualizados durante la toma del Yagé, bejuco sagrado y curativo de las comunidades indígenas amazónicas.

Uso del producto: Son accesorios perfectos para complementar tu atuendo y portar algo propio de las comunidades originarias amazónicas. Puedes usarlo en ocasiones casuales o elegantes..

Materiales - Tejido en tabla usando hilo, chaquira de colores, canutillo, chochos, lágrimas de san pedro, chaquirones
Técnicas - Trabajo tejido en telar y a mano alzada en las terminaciones o remates del collar.

Descripción del Producto

Historia del producto
Estos collares son elaborados combinando técnicas como el uso de telar y el tejido a mano alzada, técnicas que han sido transmitidas de generación en generación dentro de la comunidad indígena Camentsá de Sibundoy (Putumayo). En ellos son representados elementos del entorno tales como animales y plantas, así como las relaciones de la comunidad con el universo y el Padre Celestial. Igualmente es representada la visión yagé, es decir, colores y patrones visualizados durante la toma del Yagé, bejuco sagrado y curativo de las comunidades indígenas amazónicas.

Uso del producto: Son accesorios perfectos para complementar tu atuendo y portar algo propio de las comunidades originarias amazónicas. Puedes usarlo en ocasiones casuales o elegantes..

Características

Materiales - Tejido en tabla usando hilo, chaquira de colores, canutillo, chochos, lágrimas de san pedro, chaquirones
Técnicas - Trabajo tejido en telar y a mano alzada en las terminaciones o remates del collar.