Unidad de Emprendimiento Bordado Tradicional
Cotizas Negras
POLITICAS
Fundación Escuela Taller Barichara
- Descripción del Producto
- Características
- Medidas de las Cotizas
Las cotizas, también conocidas como alpargatas, chocatos, o cholitas han sido usadas tradicionalmente por las comunidades campesinas del departamento de Santander en las labores del campo.
Estas cotizas son elaboradas por aprendices y egresados de la Escuela Taller Barichara, en fibras naturales como el fique y el algodón. Son un homenaje al campo y buscan rescatar una de las ocupaciones de las mujeres antiguas, el bordado a mano, con el cual se decora la capellada de cada una de estas piezas.
Técnicas - Los bordados hechos a mano y las cotizas ensambladas a maquina.
Dimensiones - 25 x 10 cm aproximadamente, dependiendo del número
Peso - 200g
Número |
Largo cm |
Ancho cm |
35 |
23,5 |
8,5 |
36 |
24 |
8,7 |
37 |
25 |
9 |
38 |
26 |
9,2 |
39 |
26,5 |
9,5 |
40 |
27 |
9,5 |
41 |
28 |
9,5 |
42 |
29 |
9,5 |
Descripción del Producto
Las cotizas, también conocidas como alpargatas, chocatos, o cholitas han sido usadas tradicionalmente por las comunidades campesinas del departamento de Santander en las labores del campo.
Estas cotizas son elaboradas por aprendices y egresados de la Escuela Taller Barichara, en fibras naturales como el fique y el algodón. Son un homenaje al campo y buscan rescatar una de las ocupaciones de las mujeres antiguas, el bordado a mano, con el cual se decora la capellada de cada una de estas piezas.
Características
Técnicas - Los bordados hechos a mano y las cotizas ensambladas a maquina.
Dimensiones - 25 x 10 cm aproximadamente, dependiendo del número
Peso - 200g
Medidas de las Cotizas
Número |
Largo cm |
Ancho cm |
35 |
23,5 |
8,5 |
36 |
24 |
8,7 |
37 |
25 |
9 |
38 |
26 |
9,2 |
39 |
26,5 |
9,5 |
40 |
27 |
9,5 |
41 |
28 |
9,5 |
42 |
29 |
9,5 |