MARIMBA
POLITICAS
Este producto se despacha solo bajo pedido
Taller Escuela de Tumaco
Artesanos
- Descripción del Producto
- Características
Historia del producto
Una de las más grandes herencias de la diáspora africana en el Pacífico colombiano ha sido la música y junto a ella la elaboración de instrumentos musicales. La marimba hace parte de este legado, siendo hija del balafón africano.
Tradicionamelnte se elaboraba en la noche, momento en el que no se escucha ningún ruido, preferiblemente en el monte y en luna menguante para lograr la mejor afinación.
Su sonido, ha sido relacionado con el agua y brinda serenidad a quien la escucha.
Tradicionamelnte se elaboraba en la noche, momento en el que no se escucha ningún ruido, preferiblemente en el monte y en luna menguante para lograr la mejor afinación.
Su sonido, ha sido relacionado con el agua y brinda serenidad a quien la escucha.
Uso del producto: Es interpretada en rituales debido a que su sonido brinda serenidad..
Materiales - Madera de cedro o laurel, chonta de chontaduro amarillo, piola negra, pegante boxer, canutos de guadua, naupreno, colbon, clavos sin cabeza, laca, barniz o cera de abeja, varilla enrosacada.
Técnicas - Elaboración a mano a partir de técnicas de luthería tradicional del Pacífico colombiano..
Dimensiones - 18 tablas, 110 cm largo por 50cm por 25cm
Peso - 20 Kg
Descripción del Producto
Historia del producto
Una de las más grandes herencias de la diáspora africana en el Pacífico colombiano ha sido la música y junto a ella la elaboración de instrumentos musicales. La marimba hace parte de este legado, siendo hija del balafón africano.
Tradicionamelnte se elaboraba en la noche, momento en el que no se escucha ningún ruido, preferiblemente en el monte y en luna menguante para lograr la mejor afinación.
Su sonido, ha sido relacionado con el agua y brinda serenidad a quien la escucha.
Tradicionamelnte se elaboraba en la noche, momento en el que no se escucha ningún ruido, preferiblemente en el monte y en luna menguante para lograr la mejor afinación.
Su sonido, ha sido relacionado con el agua y brinda serenidad a quien la escucha.
Uso del producto: Es interpretada en rituales debido a que su sonido brinda serenidad..
Características
Materiales - Madera de cedro o laurel, chonta de chontaduro amarillo, piola negra, pegante boxer, canutos de guadua, naupreno, colbon, clavos sin cabeza, laca, barniz o cera de abeja, varilla enrosacada.
Técnicas - Elaboración a mano a partir de técnicas de luthería tradicional del Pacífico colombiano..
Dimensiones - 18 tablas, 110 cm largo por 50cm por 25cm
Peso - 20 Kg